Presidencia de la Nación

Kulfas participó de la inauguración de las nuevas instalaciones de Biogénesis Bagó

Con esta obra, que demandó una inversión de $400 millones, la empresa aumenta su capacidad de respuesta a emergencias a 60 millones de dosis de vacunas contra la fiebre aftosa. "Es un verdadero gusto ver estas inversiones realizadas por empresas argentinas que continúan creciendo y creando soluciones biotecnológicas", afirmó el ministro.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó hoy de manera remota el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de Biogénesis Bagó en la ciudad de Garín. Con esta obra, que demandó una inversión de $400 millones y que forma parte de un plan más amplio para todo el 2021, la empresa aumenta su capacidad de respuesta a emergencias a 60 millones de dosis de vacunas contra la fiebre aftosa.

“Es un verdadero gusto ver estas inversiones realizadas por empresas argentinas que continúan creciendo y creando soluciones biotecnológicas, incluso en un contexto difícil como es la pandemia, que nos ha obligado a replantear nuestras formas de producir y trabajar. Entre todos estamos haciendo un esfuerzo con resultados positivos”, afirmó Kulfas, quien junto a la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, participó de manera remota del evento, desde el Salón de los Científicos, en la Casa Rosada.

“Desde que empezamos la gestión buscamos generar una nueva política industrial, poder recomponer un esquema de beneficios para que el sector industrial se recupere y los resultados nos acompañaron: el primer cuatrimestre del año muestra a la industria argentina creciendo más del 5 por ciento respecto a 2019, comparando con un período sin pandemia", agregó el ministro.

Además, destacó el rol clave de las políticas públicas para acompañar inversiones, y mencionó el Régimen de Promoción de la Biotecnología Moderna que entre otras cosas agrega un incentivo adicional, como el bono de crédito fiscal. “Queremos generar un verdadero ecosistema que permita tener una producción agroindustrial más competitiva, con mayor innovación y calidad, con el objetivo de mejorar la productividad, la producción, generar más empleo y aumentar la inserción exportadora de Argentina, un tema importante para pensar en la ampliación del horizonte de negocios del país y en generar sostenibilidad macroeconómica", resaltó el ministro.

Biogénesis Bagó es una compañía de biotecnología, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos para la sanidad y productividad animal. La nueva instalación cuenta con medidas de seguridad y monitoreo de características especiales, donde se alojan 20 tanques que permiten almacenar en nitrógeno líquido a -180° C antígenos ultra concentrados, que constituyen la materia prima crítica para formular vacunas con garantía de potencia y seguridad en un plazo no mayor a una semana.

La subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, afirmó: “Las empresas biotecnológicas argentinas constituyen un enclave innovador y exportador por excelencia que permite agregar valor a distintos sectores. En este caso particular, la empresa Biogénesis Bagó es un claro ejemplo de la aplicación de procesos biotecnológicos para el desarrollo de vacunas para la sanidad animal. Argentina tiene un potencial enorme en biotecnología que se sustenta en sus recursos humanos de excelencia formados en el sistema universitario de nuestro país y en un grupo de más de 200 empresas que atraviesan los sectores de la salud humana, la sanidad animal, el agro y el medio ambiente”.

Desde la planta de la empresa en la localidad bonaerense de Escobar, la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, destacó: “Es un orgullo poder estar participando de esta importante inversión en un sector clave como el de veterinaria animal y que es parte del trabajo conjunto de nuestras empresas, del sistema tecnológico, y del Estado a través de los diferentes apoyos que otorgamos desde el ministerio al sector de la salud, un sector clave tanto en la producción como en la generación de exportaciones”. Junto a Lousteau, en la planta de la empresa en Garín, también estuvo presente el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman.

En tanto, el CEO de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, señaló: “Este proyecto es un ejemplo de nuestro compromiso con la evolución de la salud animal y al mismo tiempo con el desarrollo de conocimiento y capacidad de producción desde Argentina y la región hacia el mundo”.

Para el director de Operaciones Industriales en Innovación de la empresa, Rodolfo Bellinzoni, “la participación en campañas de emergencia y la provisión a SENASA de Argentina, al Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y al Banco Norteamericano de vacunas contra la fiebre aftosa, que Estados Unidos integra con Canadá marcan un precedente sobre nuestras competencias y los logros que podremos alcanzar a partir de esta ampliación”.

Biogénesis Bagó cuenta con una capacidad productiva anual de 450 millones de dosis de vacunas y 3 millones de unidades de productos farmacéuticos. La cartera de productos de salud animal llega a más de 30 países en el mundo.

Scroll hacia arriba